- Desocupados
- Trabajadores no registrados (que ganen menos del salario mínimo, vital y móvil)
- Servicio doméstico
- Monotributistas sociales
¿Cuánto y cómo se paga? $220 por mes, por hijo (máximo 5) de la siguiente forma: $176 (80%) se percibirá directamente $44 (20%) restantes se depositarán en una cuenta a nombre del titular. Ese dinero solo podrá ser retirado una vez al año, cuando se demuestre que el niño concurrió a la escuela durante el ciclo escolar y cumplió con el plan de vacunación y los controles médicos correspondientes.
Por hijo con discapacidad el monto de la prestación es de $880 por mes.
Los beneficiarios percibirán la Asignación a través de una tarjeta de débito que entrega el Correo Argentino en los domicilios.
Derechos y obligaciones
Para percibir el derecho de la Asignación Universal por Hijo, los padres o responsables titulares del niño deben garantizar que el menor concurra a la escuela y que cuente con el calendario de vacunación completo. Estos datos deben ser registrados en la Libreta de Seguridad Social, Salud y Educación por los profesionales y personal calificado de los establecimientos.
El impacto a un año de su implementación
Protección Social
Se redujo la indigencia y la pobreza en los niños, niñas y adolescentes en un 65% y 18%
Fuente: Organización Internacional del Trabajo (OIT) 2010
Salud
Aumentó 56% la inscripción al Plan Nacer
Fuente: Ministerio de Salud de la Nación
Educación
Aumentó la inscripción en las escuelas
Fuente: Ministerio de Educación de la Nación