martes, 19 de abril de 2011

Cristina anunció la extensión de la Asignación Universal a las embarazadas

La Presidenta encabezó un acto, televisado por cadena nacional, en el Salón Mujeres Argentinas de la Casa de Gobierno durante el cual anunció la extensión de la Asignación Universal a las embarazadas, como también la vacunación contra la neumonía, un convenio de turismo entre el PAMI y Aerolíneas Argentinas y la ampliación de descuentos en la compra de medicamentos para los jubilados. La Presidenta confirmó el anuncio realizado en la Asamblea Legislativa del 1 de marzo de extender la Asignación Universal por Hijo, para embarazadas a partir de la décimosegunda semana de vida. "Tenemos dos periodos de mortalidad infantil: entre el nacimiento y el día 27, y el día 28 y el primer año de vida. Son 9 mil casos de chiquitos que mueren por año. De esas 9 mil muertes, 4.500 son evitables, tienen que ver con enfermedades pre-natales. Se podrían evitar si las mamás se hacen sus controles", sostuvo. La jefa de Estado explicó que se hicieron "avances importantes" en materia de reducción de la mortalidad infantil. "En el 2002, era 16,8 por mil; en 2009, estábamos en 12,1. Yo creo que en 2010, ya estamos consolidando los datos, vamos a llegar a 11,9 por mil, con lo cual estaríamos bajando cinco puntos la mortalidad infantil en ocho años", comentó. "Esto va marcando la necesidad de seguir profundizando las políticas. Estos son los resultados. ¿Por qué nunca menos? Porque no queremos nunca menos que lo que hemos logrado en estos ocho años y no queremos volver en nada para atrás", enfatizó. Sostuvo que "el gran esfuerzo que tenemos que hacer es que un hijo no sea una malidición, sino lo que debe ser, una bendición. Si esta mamá está sola, si no tiene familia, no tiene marido, que esté el Estado acompañándola". Y remarcó que "la pobreza y la indigencia está vinculada a los hogares con mayor cantidad de chicos. En el primer semestre de 2003, en hogares, el 42,7% estaba por debajo de la línea de pobreza, y el 20,4% bajo la línea de indigencia. En personas era el 54% de los argentinos bajo la línea de pobreza. Y el 27,7% en la indigencia. Hoy estamos en 9,9% y 2,5% en incidencia en personas". "Esas cifras eran demoledoras no sólo para las personas, sino para la memoria política de los argentinos", aseguró. Consideró que algunas empresas "que no quieren distribuirnos sus dividendos", son "los mismos que hablan de seguridad jurídica: qué más seguridad que a que los socios les den lo que les corresponde. Yo espero que la justicia sabrá poner las cosas en su lugar, porque es lo que reclamaría cualquier argentino, sobre todo el Estado que no es para sí. Cualquier argentino privado tiene derecho a tener sus ganancias. En el Estado eso es aún más necesario, porque es para hacer cosas como las que hoy estamos anunciando acá: sin eso no se podrían hacer". "Nosotros lo que queremos es que distribuyan las partes utilidades que les corresponden a los 40 millones de argentinos, que no son para esta Presidenta, ni para el director de Anses, ni para el ministro de Economía: son para la Asignación por Hijo, las embarazadas, los planes de vacunación, los planes de vacaciones para nuestros jubilados". Por último, la jefa de Estado recordó al ex presidente Néstor Kirchner quien - señaló - "siempre decía: ‘De lo único que no te vas a arrepentir en la vida es de tenderle una mano a los que más lo necesitan'". "Es inevitable que me acuerde de él a cada instante. Hoy me estaba acordando de una canción de Joaquín Sabina, en una parte decía "que ser valiente no salga tan caro y que ser cobarde no valga la pena"", concluyó. http://www.casarosada.gov.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=8210&Itemid=1