jueves, 26 de mayo de 2011

ANSES en los barrios



Desde el lugar que desempeñamos los Integradores dentro de Desafió Inclusión, como modalidad de acción, estamos generando Operativos en distintos puntos de la provincia de buenos aires.
En conjunto con diferentes Gerencias, Organismos y Ministerios, se organizan las jornadas de Operativos en los barrios.
En Vicente Lopéz estuvimos en el barrio “LA FABRIQUITA” donde se hicieron actividades todos los fines de semana durante el mes de Abril.
La agenda que se armó permitió abarcar diversos temas y acciones. Se recorrió el barrio haciendo encuestas de relevamiento sobre la AUH y la situación actual de cada familia. En trabajo conjunto con las UDAM se hicieron cargas de libretas y consultas sobre fechas y lugares de cobro; con los últimos operativos también se informó a las futuras mamás sobre el nuevo alcance de la Asignación Universal para las embarazadas, la documentación a presentar y la realización del tramite ( formas, lugares, turnos a solicitar.)




En Ituzaingo se están haciendo Operativos junto al Centro Recreativo LA TORCAZA y su equipo de salud, compuesto por enfermeras y doctores en diferentes especialidades.
El objetivo es armar talleres dirigidos a adolescentes y ponerlos en conocimiento de los alcances y beneficios que genera la Asignación en las familias.


En el barrio San Jose de Temperley, los integradores locales están haciendo un intenso trabajo territorial donde se encuesta a los vecinos con respecto a la AUH. Además se organizan charlas informativas sobre la libreta, se resuelven inquietudes y se informa a las futuras mamás sobre el tramite.



Con cada una de las acciones que llevamos adelante en los barrios, intentamos que los vecinos se informen y tomen conciencia de la importancia de este avance generado por la Presidenta de la Nación para todos los chicos y futuras madres de la Argentina.
Como resultados vemos que gracias a la Asignación Universal por Hijo, muchos chicos volvieron a las escuelas y se controlan periódicamente en hospitales y salas sanitarias. Trabajar conjuntamente con el “Plan Nacer” del Ministerio de Salud de la Nación, hizo posible reforzar la cobertura sanitaria generando una mayor conciencia sobre la importancia del cuidado en la salud y brindando refuerzos en practicas priorizada.



Si bien nos quedan muchos barrios por recorrer, estamos día a día trabajando para que todos tengan las herramientas necesarias para acceder a esta medida que ya lleva casi dos años y ha generado en nuestro país que muchos padres ya no solo sueñen con un futuro mejor para sus hijos, sino que lo vean hecho realidad.
Desde la Gerencia de Relaciones Institucionales seguiremos apostando a la profundización de este proyecto de país, ahora también pensando en las futuras mamás.