martes, 30 de abril de 2013

Un Estado presente y solidario ante una emergencia.

Estuvimos recorriendo zonas afectadas por las inundaciones, realizando operativos para garantizar la ayuda a las familias damnificadas por el temporal.
Recorrí junto a personal de la ANSES el Barrio “La Palangana” en el partido bonaerense de La Matanza. Allí, trabajamos en conjunto con el Lic. Carlos Montaña, subsecretario de Abordaje Territorial del Ministerio de Desarrollo Social y el equipo “Mejor vivir” del Ministerio de Salud con quienes visitamos a los vecinos afectados.
Luego estuvimos en la Facultad de Periodismo de La Plata, donde se trabajó fervientemente en la organización de la ayuda. Además, presenciamos las tareas de recuperación que se están realizando en el Barrio Tolosa.
Con el mismo fin,  junto a personal de ANSES visitamos la localidad de Villa Hidalgo en el partido de San Martín, donde recorrimos casa por casa para conocer y responder a las necesidades de nuestros vecinos.
Ante las consecuencias de esta tragedia sucedida días atrás, era imperioso llevar la acción reparadora del Estadopara asistir en forma sencilla y rápida a todas aquellas personas damnificadas por la inundación, tal como nos lo instruyó la Presidenta.

Por eso desde la web de la ANSES las personas damnificadas por el temporal y las inundaciones podrán completar el formulario online para acceder a cada una de las medidas de protección social impulsadas por la Presidenta.
Uno de los elementos que más nos enorgullece de esta gestión iniciada en 2003 es el esfuerzo y el empeño volcado en la puesta en marcha de un Estado activo, para que esté allí donde lo requieran las demandas y necesidades de nuestra gente.
Hoy tenemos un Estado con potencia administrativa y capacidad de respuesta que permite implementar este tipo de medidas de emergencia en tiempo y forma, de modo eficiente y dinámico.
Por eso, todos aquellos afectados por las inundaciones pueden completar el formulario desde este link (http://www.anses.gob.ar/general/formulario-los-damnificados-la-inundacion-359) o directamente a través de la web de la ANSES, en el apartado Temas más consultados.
Entendemos que el Estado no solamente debe asistir a los damnificados con elementos tan necesarios como colchones, ropa, agua, alimentos y medicinas, como en otros tiempos, sino que además se requiere una acción directa en la que el Estado despliegue otras medidas complementarias.
Por ello, a esa primera reacción de emergencia le sigue un segundo paso que significa llegar con recursos directos a las familias, para que cada una compre lo que necesita.
Como remarcó la Presidenta, ponemos el esfuerzo en llegar rápido a quienes más lo necesitan, al tiempo que se están implementando rigurosos controles, para que el proceso se realice de modo eficaz y transparente.
Una vez iniciado el trámite y dentro de las 72 horas, los solicitantes recibirán un SMS con el nombre y el apellido del personal de la ANSES que concurrirá al domicilio para verificar los daños ocasionados por el temporal y la fecha de la visita.
Dentro de las 48 horas posteriores a la visita del verificador, se informará el resultado de ésta y, a los cinco días hábiles siguientes, la ANSES realizará el pago de la prestación.
Se podrá solicitar de manera electrónica cualquiera de las tres medidas de protección social implementadas. El suplemento excepcional, para las prestaciones que abona la Seguridad Social, que consta de dos haberes mínimos adicionales para los jubilados y pensionados, la duplicación de montos de la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo durante tres meses. En tanto, se duplica el monto de la Asignación Familiar por Hijo y Prenatal, también por 3 meses y se brinda un haber adicional a la Prestación por Desempleo.
La segunda medida son los préstamos personales del programa PRO.CRE.AR para la reconstrucción de viviendas, por valor de $50.000. Y por último, el crédito solidario de la tarjeta ARGENTA para jubilados y pensionados, por hasta $15.000.
Hoy el Estado tiene la presencia territorial garantizada por la estructura organizacional que construimos desde la ANSES, y cuenta con los recursos para tomar la decisión política de llegar a quienes realmente lo necesitan en este difícil momento.