viernes, 10 de enero de 2014

Operativos durante el mes de diciembre en Mar del Plata.


Argenta en PAMI

El Programa Integradores de Mar del Plata asistió a jubilados y pensionados durante el mes de diciembre en la oficina central de PAMI. La actividad se basó en la difusión y promoción de la Tarjeta Argenta y el Club Argenta, indicando el nuevo monto de crédito, locales adheridos, descuentos y beneficios del Programa, desde el cual es el Estado nacional quien brinda créditos convenientes y accesibles para nuestros adultos mayores. Se atendieron alrededor de 200 beneficiarios en el mes y se solicitaron 100 Tarjetas Argenta desde la atención semanal en el lugar.

Punto de contacto: Villa Evita

Semanalmente se visitó a los vecinos del barrio Villa Evita, donde se le realizó la encuesta de Seguridad Social y se les informó sobre nuestro encuentro en la Unidad Básica de Villa Vertiz los días jueves, en los cuales se realizan trámites y consultas de ANSES. De esta manera, aproximadamente 40 vecinos por jueves se acercaron a buscar asesoramiento sobre las prestaciones del Organismo. Este operativo se llevó a cabo a lo largo del mes de diciembre y se seguirá manteniendo en los meses siguientes.

Punto de contacto: Belgrano, Autódromo, Don Emilio



Durante el mes de diciembre, los Integradores de Mar del Plata recorriendo los barrios Belgrano, Autódromo y Don Emilio, realizando un relevamiento casa por casa de las prestaciones que los vecinos perciben a través de la Administración Nacional. A su vez, se visitó el CDI del barrio Belgrano, en el marco del programa Banco Popular de la Buena Fe del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, ocasión en la cual se charló con los prestatarios y vecinos pertenecientes al Programa de Microcréditos sobre las políticas más importantes que la ANSES desarrolla y de qué manera podemos multiplicar la labor. Se atendieron consultas y se tomaron trámites de los vecinos de los tres barrios.


Operativo libretas

Se visitaron alrededor de 200 familias en el mes de diciembre, todas beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo, que aún no habían presentado la Libreta Nacional de Seguridad Social, Salud y Educación, mediante la cual cada año se acredita la asistencia escolar de los menores y el control anual de salud. De esta manera, y siendo la presentación de la Libreta el requisito primordial del percibimiento de la Asignación, se informó a los titulares del derecho sobre el plazo de entrega (hasta el 31 de diciembre) y en la mayoría de los casos se entregó formularios de Libreta para que pudieran completar con los controles y así luego presentarlos. A su vez, se realizó el seguimiento de los casos visitados para luego poder facilitarles el traslado a las oficinas de la ANSES de la ciudad.